
Tal vez, la ruina no es solo el fantasma de lo que se perdió, sino el inicio de todo para Residencia Epecuén.
La arquitectura establecida para un fin, que por diversos motivos, deja de ser,
se vuelve el campo de acción y resignificación constante de los escombros.
Paula Lucila Bénitez
RESIDENCIA EPECUÉN invita a postular a su 17va. edición, que se llevará a cabo entre el 13 al 26 de mayo del 2025 a orillas del lago Epecuén destinada a artistas, investigadores y curadores interesados en prácticas situadas.
El propósito de esta residencia es brindar un espacio de creación y reflexión en torno a las ruinas de Epecuén, su laguna y la ciudad de Carhué. Los participantes explorarán el contexto a través de la investigación de campo y las propuestas de formación promoviendo el intercambio, el debate y el pensamiento crítico, en una convivencia grupal de catorce días.
El programa de formación incluye talleres y clases teóricas enfocadas en prácticas situadas, acompañamiento, debates y apoyo en la producción y una exposición de procesos abierta a la comunidad. Alentamos la participación de artistas, curadores e investigadores de diversas trayectorias y edades, fomentando el intercambio y desarrollo de procesos.
La residencia promueve la exploración de poéticas individuales y/o colectivas enmarcadas en este territorio de la pampa argentina, que colaboren a enriquecer el patrimonio histórico, social, cultural y ambiental. Generamos instancias de diálogo e intercambio entre los residentes y la comunidad de Carhué, entendiendo al arte contemporáneo como un medio para repensar, cuestionar y trabajar sobre la memoria, el territorio, la identidad, la ruina, el paisaje, el medio ambiente entre otros.
La participación en el programa ofrece la posibilidad de un posterior seguimiento de proyectos, difusión, exhibición y comercialización de obra, fomentando el diálogo de los residentes con la escena artística local e internacional.


UBICACIÓN
La residencia está situada en Carhué, partido de Adolfo Alsina, Buenos Aires, Argentina, en los márgenes de la Laguna Epecuén. “Villa Lago Epecuén” fué el nombre fundacional del pueblo turístico hoy en ruinas, cuyas aguas termales provenientes de la laguna Epecuén (las cuales poseen un alto nivel de salinidad, superior al del Mar Muerto), generaron un creciente interés turístico-medicinal hacia la zona. En 1985 una inundación provocada por una crecida del lago y por negligencia política sumergió a la ciudad completamente bajo el agua, obligando a su evacuación total. Luego de veinte años, el agua comenzó a retirarse dejando a la vista las ruinas de la ciudad las cuales se han convertido en sí mismas en un foco de interés y atractivo turístico. La zona ha sido declarada Patrimonio Histórico por la envergadura de los hechos y por albergar los restos de construcciones del arquitecto Francisco Salamone, como es el Matadero y otras edificaciones de la etapa modernista de la Argentina.
VER UBICACIÓN EN EL MAPA – CLICK AQUÍ



CONVOCATORIA
Convocatoria Abierta: Hasta el 1 5 de febrero de 2025
Próxima residencia: 13 al 26 de mayo 2025 (14 días)
Convocamos a artistas, curadores, investigadores y colectivos nacionales e internacionales que aborden su trabajo en vínculo al eje Arte y Territorio.
Los interesados deberán presentar un proyecto o línea de trabajo para desarrollar durante la residencia que contemple el contexto histórico, geográfico social, ambiental y/o cultural.
Residencia Epecuén ofrece un programa abierto para trabajar desde lo efímero, el sitio específico, intervenciones, performance, arte sonoro, fotografía, video, proyectos de investigación, escultura, cerámica, dibujo, pintura, escritura, danza, teatro experimental y aquellos medios afines al campo del arte contemporáneo.
Las obras y trabajos propuestos para desarrollar en territorio deben preservar los sitios históricos y en ningún caso pueden dañar o alterar el patrimonio cultural o natural de dichos sitios.
La presente convocatoria es para participar de la Residencia que se llevará a cabo del 13 al 26 de mayo del 2025. A su vez contemplamos solicitudes para próximas ediciones. (Noviembre 2025)
Para aplicar debes ser mayor de 18 años, tener intereses de investigación y/o producción artística afines al territorio de Residencia Epecuén.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Los participantes son convocados a trabajar en sus proyectos personales y a seguir un cronograma específico para el desarrollo del trabajo de campo, guiado por el equipo de curaduría y producción de Ambos Mundos: Eduardo M. Saubidet, María Villanueva y María Bressanello.
ACOMPAÑAMIENTO CURATORIAL
Se seleccionará un/a curador/a por edición que trabajará en relación a las propuestas de los residentes, brindando su mirada crítica y constructiva, acompañando el proceso creativo e instancia expositiva.
SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
El equipo de Residencia Epecuén brindará seguimiento y apoyo a cada participante en el desarrollo de sus proyectos, colaborando en la ejecución de los mismos y su vinculación con la comunidad de Carhué. Se llevarán a cabo jornadas de intercambio y reflexión entre los artistas residentes y el equipo de coordinación de la residencia denominadas “ESTADO DE LA CUESTIÓN”, con el objetivo de enriquecer el pensamiento crítico y fomentar la producción artística. Durante las mismas, se realizará la presentación de portfolios y debates para el desarrollo de las obras.
ACTIVACIONES EN SITIO ESPECÍFICO
Durante la residencia se proponen diferentes ejercicios situados para que los residentes interactúen con el territorio.
VISITAS GUIADAS
Se realizarán visitas guiadas a lugares de interés cultural e histórico, tales como las ruinas de Epecuén, el Bosque Blanco, el Museo Histórico, el Matadero modelo del Arq. Francisco Salamone y el Cementerio de Carhué. Estas visitas tienen como objetivo contextualizar el trabajo de los artistas en el entorno histórico, cultural y natural de la región.
ESTUDIO ABIERTO
Se realizará una instancia expositiva de procesos abierta a toda la comunidad y visitantes en las orillas de la Laguna o en la Casa de la Cultura de Adolfo Alsina, con el objetivo de intercambiar los procesos creativos y darle un marco al trabajo realizado en residencia.
ALOJAMIENTO
Se brindará hospedaje en una casa con habitaciones, baño y cocina compartida.
TALLER DE CERÁMICA
Para quien tenga interés específico en este área, la residencia cuenta con la posibilidad de uso del taller de cerámica compartido de la casa de cultura de Carhué y el uso del horno a leña.
REGISTRO
Se realizarán registros en video y fotografía de los procesos realizados durante la residencia, los cuales formarán parte del archivo de la residencia y serán utilizados para su promoción en futuras instancias expositivas, como museos, ferias y exposiciones.
DIFUSIÓN
La residencia publicará el trabajo de los artistas seleccionados en redes sociales, página web de Residencia Epecuén y en gacetillas de prensa para dar a conocer el trabajo de los participantes.
IDIOMA DE TRABAJO EN RESIDENCIA
La residencia se desarrollará en un entorno bilingüe, ofreciendo apoyo en español e inglés según las necesidades y composición de los grupos participantes. Esto busca garantizar una comunicación fluida entre artistas locales e internacionales, facilitando el intercambio cultural y la colaboración.
ARCHIVO
Los trabajos realizados en cada edición integran y conforman el archivo de la residencia. El mismo se utiliza para la presentación, divulgación y promoción del proyecto en el marco de instancias expositivas promovidas por museos, ferias, y entidades culturales.
SEGUROS
La residencia incluye seguros de riesgos de trabajo para los participantes.
NO ESTÁ INCLUIDO EN EL PROGRAMA
– Viáticos desde lugar de residencia hasta Carhué.
– Transporte desde aeropuerto a hospedaje / Terminal de bus
– Comidas
– Materiales / Equipos de trabajo
– Registro personal de obra
– Seguros médicos. Es obligatorio que los artistas del exterior cuenten con un seguro médico internacional contratado con antelación.


ARANCELES
El programa de Residencia Epecuén es producido por AAMM / Ambos Mundos Arte Actual, una organización independiente interesada en en promover el arte y la cultura y crear redes entre artistas e investigadores nacionales e internacionales.
ARANCEL INTERNACIONAL: U$D 1500*
*Contempla traslado bus ida y vuelta a Buenos Aires C.A.BA / Carhué. Saliendo el día lunes 12 de mayo a las 20hs desde la terminal de Retiro, CABA.
* Los aranceles estipulados no incluyen comidas durante el programa.
* El arancel no contempla gastos de materiales para las producciones particulares.
ARANCEL FOMENTO ARTISTAS NACIONALES: U$D 950
Arancel para artistas argentinos/as seleccionados/as que que vivan en territorio nacional y no cuentan con el apoyo de instituciones (públicas o privadas)
* Los aranceles estipulados no incluyen comidas durante el programa para los residentes.
* No cubre los gastos de traslado hasta Carhué.
Desde Residencia Epecuén instamos a que todos/as los/las aspirantes a participar del programa puedan hacerlo. Desde la organización gestionamos y hacemos lo posible por acompañar en el proceso de solicitud de fondos a entidades públicas y/o privadas para que puedan financiar tu participación en el programa de Residencia. Tenemos a disposición cartas de invitación y documentación necesaria para presentar a quién sea necesario. Cualquier duda escribinos a residenciaepecuen@gmail.com o Whatsapp al +56 9 9787 4908.
¡¡POSTULA TU PROYECTO!!
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y POSTULACIÓN AQUÍ
Hasta el 15 de febrero 2025
*Serán tenidas en cuenta postulaciones de interesados/as en participar en la edición de noviembre de 2025. De ser el caso, por favor mencionarlo en su carta de intención.
NUESTROS CANALES DE COMUNICACIÓN ESTÁN ABIERTOS TODO EL AÑO.
SI TENÉS DUDAS, NECESITAS INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR CON ANTELACIÓN ANTE ALGUNA ENTIDAD, NO DEJES DE COMUNICARTE CON NOSOTROS.

CRITERIO DE SELECCIÓN
La selección de las propuestas será realizada por el equipo curatorial de AAMM/ Ambos Mundos quien oficiará de comité de selección. Los beneficiarios serán notificados vía correo electrónico y serán publicados en la página web y redes sociales de Residencia Epecuén y AAMM.
CONSIDERACIONES Y ACEPTACIÓN
Cualquier situación no contemplada en estas bases y condiciones será resuelta por los organizadores.
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases y condiciones propuestas, aceptando que puedan producirse leves cambios posteriores, siempre que aporten mejoras que contribuyan al éxito del proyecto.
AMBOS MUNDOS / AAMM es una plataforma de arte actual y gestión cultural. Es un proyecto abierto, colectivo y continuo que desde el 2012 convoca, incorpora y trabaja en conjunto con artistas y actores de la cultura, planteando alternativas y generando diálogos en un campo artístico contemporáneo de renovación constante. Es nuestro objetivo diario crear instancias de intercambio, con el apoyo a la producción de obra y la difusión de proyectos artísticos, tanto a nivel local como internacional.
EQUIPO
Eduardo.M. Saubidet. (Dirección / Curaduría)
Egresado de la Universidad del Salvador, licenciado en Administración de Empresas. Con paso por la Escuela de Bellas Artes (IUNA / REA), conjuga el orden estético y el trabajo conceptual en la curaduría y producción general de exposiciones interdisciplinarias. Con experiencia en el campo nacional e internacional ha participado de forma directa en proyectos de arte y relación social, como el Kunsthaus Tacheles en Berlín y el CC Mil Mts. 2 en Santiago de Chile. Actualmente realiza la Especialización en textos críticos y difusión de las artes del departamento de Crítica de la Universidad Nacional de las Arte / Diplomado Micro Curadurías Saco (Chile) / Futura CCEBA
María Villanueva. (Producción)
Artista y gestora cultural. Coordina la Residencia Epecuén desde 2017, es productora de AAMM fondo de arte y trabaja en MAPA FERIA de Buenos Aires. Se desarrolla como artista visual en el campo de la escultura, pintura , acciones de sitio específico, proyectos vinculares y creaciones colectivas. Estudió artes visuales y Diseño de imagen y sonido en la UBA. Ha participado en exposiciones individuales, colectivas, residencias y proyectos en Argentina, Chile, Brasil, EEUU, España, Alemania y Ecuador.
Maria Bressanello (Coordinación / Contenidos)
Licenciada en Artes Visuales en la UNA. Estudió gestión de las artes y cultura en la UNTREF. Ha participado de la Bienal de Arte y Ciencia de Concepción, Chile (2022). Recibió el premio Kenneth Kemble por su proyecto Proyección Paraná (2021), obtuvo la beca de residencia en Paraguay con el proyecto Memorias del Suelo, otorgada por Becar Cultura de Nación (2020). Fue seleccionada en la Residencia de arte situado Las Orillas, en el Museo de Calcos Ernesto de la Cárcova (2019) y contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes en proyectos colectivos. Sus obras fueron seleccionadas en el Salón Nacional de Arte Textil y Cerámica y en distintos Salones Nacionales y Provinciales de Pintura. Trabaja como productora en AAMM y es parte del equipo de coordinación de Residencia Epecuén.
Andrea Basmagi (Coordinación)
Andrea Basmagi, es artista visual, docente y facilitadora en desarrollo del potencial humano. En su práctica artística integra varios lenguajes como el cuerpo, la pintura expandida, la realización de objetos y la fotografía. Desde 2019 forma parte del equipo de docentes de The Art Lab_lwm. En 2020 crea y coordina el proyecto Cruce de Artistas. Desde 2021 forma parte del equipo de coordinación de Residencia Epecuen. En 2021 obtuvo la Beca Formadores Fondo Nacional del las Artes. Es Counselor Psicológico/Psicocorporal, Arterapia (UNA) Analista en Medios de Comunicación Social (USAL)
Paula Benítez (Curaduría y comercialización)
Artista, gestora, docente e investigadora. Estudió el Profesorado de Artes visuales (REA), y la Licenciatura en artes visuales (UMSA). Participó de diversos espacios de formación, entre ellos clínica con Ana Gallardo, Verónica Gómez, Héctor Maranessi, seminarios con Hernan Vargas, Clarisa Appendino, Jimena Croceri, Luis Terán, Chiachio y Giannone, Florencia Caiazza, La tercera oreja- Tsonami Chile, campamento curatorial artístico de Kekena Corbalán y asistió como artista y curadora a Residencia Epecuén. Integra el proyecto de investigación “Metodología de abordaje y producción para prácticas artísticas de
descolonización semiótica.” REA (San Isidro, Bs. As.). Brinda seminarios y capacitaciones de hornos efímeros (tecnologías prehispánicas).
Acompañan y apoyan a Ambos Mundos/ AAMM y Residencia Epecuén:
Secretaria de Cultura y Educación de Adolfo Alsina
Red Quincho / Red Argentina de Residencias de Arte
JUNTA / Red Bonaerense de Espacios de Arte Contemporáneo
CCEBA / centro cultural de España en Buenos Aires
Fundación Williams
MICA
Ministerio de cultura de Nación
Fondo Nacional de las Artes
MAPA feria de arte
ACE / Pice
INFORMACIÓN DE CONTACTO
WEB: www.residenciaepecuen.com.ar
MAIL: residenciaepecuen@gmail.com
WP: +56 9 9787 4908 Eduardo Saubidet