Desde 2017 AAMM lleva a cabo RESIDENCIA EPECUÉN para artistas, curadores e investigadores con el objetivo de ofrecer un espacio creativo y reflexivo para la producción y el desarrollo de obra en el marco de las ruinas de Epecuén. Proponemos una experiencia en el ámbito rural, donde se promueve el diálogo entre colegas y con el territorio a partir de la investigación y la experiencia creativa.

AMBOS MUNDOS / AAMM es una plataforma de arte actual y gestión cultural. Es un proyecto abierto, colectivo y continuo que desde el 2012 convoca, incorpora y trabaja en conjunto con artistas y actores de la cultura, planteando alternativas y generando diálogos en un campo artístico contemporáneo de renovación constante. Es nuestro objetivo diario crear instancias de intercambio, con el apoyo a la producción de obra y la difusión de proyectos artísticos, tanto a nivel local como internacional.

EDUARDO M. SAUBIDET
Director / Curador
Curador y gestor cultural, director de la galería AAMM y Residencia Epecuén. Realiza curadurías específicas y producción general de exposiciones interdisciplinarias en instituciones, ferias y galerías. Egresado como administrador de empresas, con una especialización en textos críticos y difusión de las artes en la UNA, es Diplomado en Micro Curadurías Saco (Chile), realizó el programa “Futura” en el CCEBA y recibió una beca de creación del FNA 2021 //
MARÍA VILLANUEVA
Coordinación general
Gestora cultural y artista visual que trabaja en escultura, pintura, acciones de sitio específico, proyectos vinculares y creaciones colectivas.
Estudió artes visuales en la UNA y diseño de imágen y sonido en la UBA. Realizó el programa “Futura” en el CCEBA y recibió una beca de creación del FNA 2021 . Ha participado en exposiciones individuales, colectivas, residencias y proyectos en Argentina, Chile, Brasil, EEUU, España, Alemania y Ecuador. Realiza la producción artística en la feria de arte MAPA y proyectos de gestión independiente.


MARÍA BRESSANELLO
Producción / Coordinación
Artista visual (U.N.A) y gestora cultural. Su práctica artística está vinculada al trabajo de arte situado, la pintura y la escultura en diálogo con la naturaleza. Ha participado en bienales internacionales, muestras y salones nacionales. Recibió distintas becas vinculadas a proyectos que abordan el trabajo de arte en territorio.
ANDREA BASMAGI
Coordinación y contenidos
Artista visual, docente y facilitadora en el desarrollo del potencial humano. En su práctica artística integra varios lenguajes como el cuerpo, la pintura expandida, la realización de objetos y la fotografía. Es Counselor Psicológico/Psicocorporal , Arterapia (Universidad Nacional de las Artes – ARG) Analista en Medios de Comunicación Social (USAL-ARG).


PAULA BENÍTEZ
Curaduría / Comercial
Artista, gestora, docente e investigadora. Reflexiona sobre la ausencia, la pérdida, los rituales de recuperación/reparación y explora el sonido como señalamiento. Estudió el Profesorado de Artes visuales (REA), y la Licenciatura en artes visuales (UMSA). Integra el proyecto de investigación “Metodología de abordaje y producción para prácticas artísticas de descolonización semiótica.” REA y brinda seminarios de hornos efímeros (tecnologías prehispánicas) y cerámica sonora.